top of page

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

NO HAY PAÑUELOS, HAY DERECHOS

La resistencia de algunas provincias y escuelas para garantizar este derecho nos lleva a impulsar una pequeña reforma legal para evitar esta discrecionalidad. Porque los niños no son objeto de los adultos (sean padres, maestros, dirigentes, Estado). Son sujetos de derechos y el Estado democrático debe poder garantizar ese cuidado a su salud sexual.

UN FRACASO, UNA NECESIDAD, UN DERECHO

A 12 años de la Ley 26.150 de ESI: fracaso, reclamos, aprendizaje. El 60% de los alumnos y alumnas encuestadas en el operativo Aprender 2017 indicó que no recibió y debería recibir ESI en las aulas. La realidad que los respalda: el 83,4% de los embarazos de niñas menores de 15 años fueron no planificados; 9 de cada 10 casos de VIH son por no usar preservativo.

REFORZAR LA LEY

Junto a Martín Lousteau y Teresita Villavicencio presentamos un proyecto para que la educación sexual integral sea obligatoria en todas las jurisdicciones y escuelas del país, incluso en las confesionales.

Además proponemos incluir contenidos de educación sexual en las evaluaciones de los concursos docentes. Porque de acuerdo a un censo realizado por el Ministerio de Educación de la Nación, apenas el 22% de maestros y profesores fueron capacitados en la temática.

Click aquí para conocer nuestro proyecto.

ESI: Project
ESI: ProGallery_Widget

JORNADA SOBRE EMBARAZO NO INTENCIONAL EN LA ADOLESCENCIA

Deserción escolar. Dificultades para acceder a un empleo. Riesgos para la salud. Desigualdad de género. Hablar de embarazo no intencional en la infancia y la adolescencia es hablar de derechos vulnerados de alguien que podría ser nuestra hija, hermana, sobrina, amiga o vecina.

Es también hablar del fracaso de un Estado que no garantizó el derecho a la educación sexual y reproductiva en las escuelas o el acceso a los métodos anticonceptivos en los hospitales. O de un abuso sexual que no se pudo prevenir.


El 7 de noviembre, desde la Comisión Bicameral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, realizamos una jornada con representantes del Poder Ejecutivo -encabezados por el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Gabriel Castelli- para abordar esta agenda. Además, acordamos  dar seguimiento y apoyo a este ambicioso plan gubernamental.

ESI: Welcome

©2018 by Carla Carrizo. Proudly created with Wix.com

bottom of page