PARIDAD: DERECHO A LA AMBICIÓN
Las mujeres argentinas y de todo el mundo seguimos sufriendo desigualdades y violencia estructurales. Pero no estamos en el mismo lugar. La ruptura: hemos asumido que tenemos derecho a la ambición de disputar el poder, de nombrarnos a nosotras mismas, de organizarnos colectivamente.
¿Por qué la paridad? Más mujeres con perspectiva de género en puestos de decisión, es más políticas para las mujeres. ¿Cuál es el desafío? Que lleguen mujeres de todas las clases sociales.
EN LA JUSTICIA
En el Consejo de la Magistratura, el órgano encargado de seleccionar, controlar y sancionar jueces.
En la base de la pirámide judicial, más del 50 por ciento son mujeres pero menos de un tercio llega a ocupar cargos de relevancia.

EN LA CIENCIA
En los organismos de ciencia y tecnología, como el CONICET.
En Argentina, las mujeres son mayoría en ciencia, tecnología e innovación y además cuentan con mayor grado de desarrollo académico formal (maestría, doctorado, etc.). Sin embargo, esto no se ve traducido en los cargos que las mujeres que ocupan en la organización piramidal de la academia.

EN LA POLÍTICA
Tras haber aprobado la Ley de Paridad en listas electorales a nivel nacional, apoyamos la sanción de leyes paritarias en las provincias.
La paridad hará que los partidos premien con cargos y lugares en las listas a mujeres con liderazgos genuinos que traccionen votos. Más mujeres en política, más políticas par las mujeres.

EN LAS MUTUALES
En lo puestos directivos de mutuales.
Para promover la perspectiva de género también desde estas asociaciones.
.jpeg)