SALUD: SI HAY DERECHOS, HAY OBLIGACIONES
VACUNAS: UN DERECHO Y UN DEBER
BUENA RESPUESTA DEL CONGRESO
La sanción de la nueva Ley de Vacunas fue una buena respuesta frente al avance del movimiento anti-vacunas y los casos récord de sarampión en el mundo, cuando estaba prácticamente erradicado. La nueva legislación refuerza las campañas de vacunación y contempla nuestros aportes para defender los derechos de la infancia.
Las personas a cargo de niñas, niños y adolescentes son responsables de su vacunación. Así como están obligados a garantizar el derecho a la educación enviándolos a la escuela, deben cumplir con el calendario obligatorio de vacunas. De lo contrario, tendrán sanciones.

POR MÁS FRUTAS Y VERDURAS EN EL PROGRAMA OFICIAL
¿Cuántas frutas y verduras hay en Precios Cuidados? Dos: manzana y papa. ¿Cuántas galletitas y panificados? 48... En un país donde 6 de cada 10 adultos tienen exceso de peso y el 40% de los niños/as tiene sobrepeso y obesidad.
¿Está bien que el Ministerio de Salud recomiende consumir cinco porciones diarias de frutas y verduras pero el Ministerio de Producción incentive el consumo de productos poco saludables? No. Sobre todo cuando los sectores más vulnerables son quienes más probabilidades tienen de tener sobrepeso y obesidad y son, a la vez, quienes más demandan Precios Cuidados.
Para resolver esta contradicción, le pedimos al Poder Ejecutivo que aumente la cantidad y variedad de frutas y verduras en el programa oficial y que disminuya allí la oferta de productos altos en azúcar, sodio y grasas
![]() | ![]() | ![]() |
---|
OBESIDAD INFANTIL, UNA PRIORIDAD
Complementario a nuestro proyecto de Precios Cuidados Saludables, también abordamos junto a colegas legisladores, el Ministerio de Salud de la Nación y expertos internacionales el problema de la obesidad y el sobrepeso en niñas, niños y adolescentes.
El 16 de agosto, en una jornada organizada por la Cámara de Diputados, UNICEF y la OMS/OPS, revisamos las experiencias en la región sobre la estrategia de etiquetado de productos comestibles. Una forma de alertar a los consumidores sobre el alto contenido de azúcar, grasas y sodio. La experiencia de otros países, como Chile, muestra que esta medida incentiva a la industria alimentaria a mejorar la calidad de los alimentos.
Además, acordamos desde la Comisión Bicameral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes controlar el cumplimiento de las metas y de la ejecución presupuestaria del Plan Nacional de Prevención del Sobrepeso y la Obesidad Infantil que el Gobierno lanzará próximamente.